lunes, 16 de diciembre de 2019

LUIS FIERRO


Julián Luis Angulo arrancó su carrera musical mucho tiempo antes en el Madrid de los primeros años 60 formando parte de la rondalla del Ramiro de Maeztu y de varios grupos incipientes. Ya en 1963 lo encontramos tocando la guitarra en un conjunto llamado Los Tifones, que comenzó siendo un combo instrumental para hacer pronto temas con voz en la que Luis era el cantante. Buen grupo que pronto destacó entre la multitud de grupos madrileños. Grabaron un LP a las órdenes de Alain Milhaud que nunca llegó a ver la luz y se mantiene inédito. En enero de 1967 logran el segundo puesto en el Festival de Conjuntos de León tras Los Continentales. Justo en ese momento aparece Phil Trim y la publicación del disco queda aparcada y a instancias de Milhaud, Phil pasa a ser el cantante del grupo que ahora se llamará los Pop-Tops. Luis queda como guitarra de Pop-Tops y deja el micrófono. Participa en las primeras grabaciones de este nuevo grupo y permanece en él hasta principios de 1970.
 
Marcha a la mili y de hecho abandona casi por completo el mundo de la música. Es en esa época cuando comienza a anunciarse como Luis Fierro, que será ya el nombre con el que se le conozca desde entonces. Ramón Arcusa del Dúo Dinámico, le propone una carrera solista con él como productor, pero por unas u otras razones le va dando largas al proyecto. Años complicados con trabajos poco reconocidos en los que ve triunfar a compañeros y amigos que habían empezado juntos sus andaduras musicales.
 
No lo tuvo nada fácil para poder conseguir un contrato discográfico y por fin Novola le ofrecerá la posibilidad de grabar en solitario y participar en el Festival de Benidorm con una canción de Ramón Arcusa y Manolo de la Calva: “Aún” (Novola, 1975) si bien con escaso éxito. Seguirían dos sencillos más para el sello Novola: “Nada” (1975) y “Al Mismo Tiempo” (Novola, 1976). El segundo de ellos obtuvo una cierta repercusión y unas ventas aceptables. Se trataba de un tema propio con el que consiguió el tercer puesto en el Festival de Benidorm en 1976.
 
Con el aval de ese pequeño triunfo festivalero va a dar el salto a una nueva discográfica y allí va a conseguir enseguida el mayor hit de su carrera. Con producción de Ramón Arcusa, y autoría propia “Ella” (RCA, 1977) va  llegar al número 1 de Los 40 Principales y va a pasarse varias semanas entre los cinco discos más vendidos en nuestro país. Eso sin contar con números unos en Ecuador y algún otro país sudamericano. Va a ser la gran canción de Luis Fierro que ya va a quedar unida a su nombre.
 
Este triunfo anima a su discográfica a poner en circulación un LP “Luis Fierro” (RCA, 1977) en el que, además de sus temas más conocidos, Luis abrirá un muestrario de estilos que hasta entonces no habían tenido cabida en sus singles. El LP no tiene la gran acogida que se esperaba y tampoco el sencillo “Reconciliación” (RCA, 1977) que se extrajo de él, pegó lo que se esperaba en el mercado.
 
Es un tiempo de vino y rosas en los que Luis aparece asiduamente en la prensa amarilla que airea sus romances y escarceos con famosillas televisivas de la época, tales como Eva Gloria, Mia Martini y Silvia Tortosa, entre otras.
 
Luis dedica el siguiente año a girar por Sudamérica y España para volver a los estudios de grabación en 1979 con “Amándote” (RCA, 1979). Un buen tema que estiró la fama conseguida por Luis y que apareció con timidez por las listas de ventas de una época en la que los solistas masculinos andaban ya de capa caída.
 
Luis Fierro va a dedicarse entonces fundamentalmente a componer temas para otros artistas. En 1981 ganaría como compositor el Festival de Benidorm con la canción “Y te quiero”, que interpretó José Umbral.
 
A partir de 1985 Luis Fierro mantiene una carrera intermitente, con largas ausencias y compaginando la música con otros quehaceres. Aunque aproximadamente en ese año puede darse por finalizada su carrera, Luis ha mantenido siempre contacto con el mundillo de la música madrileña, acudiendo generoso a cualquier llamada de sus viejos compañeros de generación. En la actualidad es uno de los miembros más activos de la Asociación de Pioneros Madrileños del Pop.




LUÍS FIERRO – RECONCILIACIÓN

LUÍS FIERRO – DEJA DE LLORAR

LUÍS FIERRO – CORAZÓN DE PAPEL

LUÍS FIERRO – AÚN

lunes, 9 de diciembre de 2019

THE OHIO PLAYERS


The Ohio Players fue una banda estadounidense de funk, soul y R&B muy popular en la década de los setenta.
 
Ohio Players empezaron su andadura musical en Dayton, Ohio, hacia el año 1959, como los Intocables de Ohio pero, al no conseguir éxito con sus letras ni tener una discográfica que los ayudaran a introducirse en la industria musical, disolvieron la banda a comienzos de 1970. 
 
Sus miembros iniciales fueron Robert Ward (voz/guitarra), Marshall "Rock" Jones (bajo), Clarence "Satch" Satchell (saxofón/guitarra), Cornelius Johnson (batería) y Ralph "Pee Wee" Middlebrooks (trompeta/trombón). Ward había demostrado su poca profesionalidad, llegando incluso a abandonar los conciertos a la mitad, obligando al resto del grupo a dejar de actuar. Muchas veces el resto de la banda prometió seguir tocando a pesar de su abandono. Por su parte, Ward y Jones protagonizaron una disputa en 1964. ​ 
 
Poco después, la banda se reorganiza y empiezan a experimentar con nuevos estilos. Sustituyeron a Ward por el guitarrista de 21 años Leroy "Sugarfoot" Bonner, que se convertiría en el nuevo líder del grupo. También se unió el batería Gregory Webster. Para acomodar la banda a las preferencias musicales de Bonner, el R&B, el grupo se pasaría a llamar Ohio Players. 
 
Se añadieron otros dos cantantes, Bobby Lee Fears y Dutch Robinson. Se firmó un contrato con la discográfica Compass Records, con sede en Nueva York. En 1967 se agregó a la vocalista Helena Ferguson Kilpatrick, la cual acababa de regresar de una gira europea. Finalmente, y tras todos estos intentos, el grupo se disolvió en 1970. 
 
Después de volver a unirse, esta vez con Bonner, Satchell, Middlebrooks, Jones, Webster, el trompetista Bruce Napier, el vocalista Charles Dale Allen, el trombonista Marvin Pierce y el teclista Walter "Junie" Morrison, The Ohio Players cosecharon su primer, aunque breve, éxito con “Pain” y la discográfica Westbound Records en 1971, alcanzando el TOP 40 de las listas Billboard de R&B. 
 
Fue en Westbound cuando la banda conoció a George Clinton, quienes mostraron su admiración al popular cantante y compositor estadounidense. 
 
El primer gran éxito fue “Funky Worm”, alcanzando el primer lugar en las listas de R&B a principios de 1973. Se vendieron más de un millón de copias y fue galardonado como Disco de Oro por el RIAA en mayo del mismo año.​ La banda firmó un contrato con Mercury Records en 1974, cambiando la composición del grupo, con el tecladista Billy Beck en lugar de Morrison y Jimmy "Diamond" Williams en la batería en lugar de Webster. En los últimos álbumes se añadió como segundo guitarrista a Clarence "Chet" Willis y Robert "Rumba" Jones. Por su parte, el teclista Morrison garbó tres álbumes por su cuenta antes de unirse a Funkadelic. 
 
En total, Ohio Players cosecharon siete éxitos entre 1973 y 1976, entre los que se incluyen “Fire” (número 1 en las listas de R&B durante dos semanas en 1975 y un millón de copias vendidas) y “Love Rollercoaster” (número 1 en las listas de R&B durante una semana en 1976 y disco de oro. También se unió al grupo el saxofonista James Johnson. 
 
El último gran éxito del grupo fue Who'd She Coo?, alcanzando el número 1 en las listas de R&B en agosto de 1976. 
 
A finales de los años setenta, tres miembros del grupo formaron Shadow, lanzando por su parte tres álbumes. ​ En 1979, el grupo fue investigado por la IRS después de la denuncia en la que alguien había utilizado gran parte de los ingresos sin declarar en cheques. Se descubrió que fue su líder el causante. Este fue el final de la banda.


THE OHIO PLAYERS – SKIN TIGHT

THE OHIO PLAYERS – FIRE

THE OHIO PLAYERS – LOVE ROLLERCOASTER

THE OHIO PLAYERS – SWETT STICKY THING

THE OHIO PLAYERS – HEAVEN MUST BE LIKE THIS

jueves, 5 de diciembre de 2019

JANE BIRKIN


Jane Birkin (nacida en Londres, el 14 de diciembre de 1946) es una actriz y cantante británica, que tiene también la nacionalidad francesa, y vive en Francia desde finales de los años sesenta. Jane Birkin es la segunda hija del Mayor David Birkin y de la actriz y cantante Judy Campbell.
 
En la primera mitad de los sesenta se introduce de lleno en el ambiente pop del Swinging London y debuta como actriz a los 17 años. En esa época conoce al compositor John Barry (compositor del famoso tema de James Bond), quien le anima a debutar como cantante y con el que acaba casándose a los 19 años.
 
En la película Blow Up (1966) de Michelangelo Antonioni protagoniza su primera escena polémica (aparece desnuda), lo que provoca un gran escándalo en su ciudad natal.
 
Tras el fracaso matrimonial y el nacimiento de su hija Kate (1967-2013), en 1967, Jane desembarca en Francia. Allí conoce a Serge Gainsbourg, con quien forma una de las parejas de moda en la escena parisina, donde se hacen célebres en 1969 con “Je t'aime... moi non plus”, canción sensual y provocadora que convierte en un éxito mundial los suspiros de Jane haciendo el amor con su compañero. En 1971 nace su hija Charlotte Gainsbourg, una actriz y cantante reconocida.
 
Una voz frágil, tenue, siempre a punto de romperse permaneció como su marca distintiva y fue utilizada con inteligencia por Gainsbourg, que adaptó sus canciones al timbre de voz de Jane, componiendo varias obras especialmente para que ella las interpretara. Permanecieron juntos durante 12 años, convirtiéndose en una pareja popular para el público y los medios. A principios de los años 1980, su vida personal y profesional sufrió un duro revés debido a su separación de Serge Gainsbourg.
 
Serge Gainsbourg continuó componiendo para ella, pero sus canciones se volvieron solemnes, complejas y sutiles. Su disco Baby alone in Babylone fue un gran éxito en 1983.
 
En 1987, dio su primer concierto en la sala parisina Bataclan. Hizo una actuación en el Casino de París en 1991 dos meses después de la muerte de Gainsbourg y le dedicó el concierto. También le rindió homenaje en Londres en septiembre de 1994 para darle reconocimiento en su tierra natal.
 
En 1998, publicó su primer disco sin Serge Gainsbourg, “A la légère”, con canciones escritas por 12 compositores contemporáneos franceses.
 
En 1999, Jane Birkin conoció al músico Djamel Benyelles que orientalizó algunos de los temas de Gainsbourg como “Elisa”, “Couleur Café” o “Comment te dire adieu”.
 
En 2017, publicó su decimotercer álbum de estudio "Birkin-Gainsbourg le symphonique" un disco con versiones clásicas de sus canciones más famosas​.


JANE BIRKIN ET SERGE GAINSBOURG - JE T'AIME,...MOI NON PLUS

JANE BIRKIN - JANE B.

JANE BIRKIN - QUOI

JANE BIRKIN - DOCTEUR FAUST

JANE BIRKIN - C’EST LA VIE QUI VEUT ÇA