lunes, 15 de diciembre de 2014

TORMENTA


Tormenta (Buenos Aires, 15 de diciembre de 1952) es una cantante y compositora argentina, quien comenzó a escribir canciones desde los 16 años, y que ha realizado giras a nivel internacional.
Liliana Esther Maturano nació en el barrio de Mataderos, el 15 de diciembre de 1952. Luego, junto con su familia, se mudan a Paso del Rey (Gran Buenos Aires). Su padre, Héctor Maturano, fue campeón de boxeo en 1946, consagrándose “medio pesado latinoamericano”.
Desde niña a Liliana le gustaba cantar y componer canciones, pero no imaginaba una carrera profesional. Mientras crecía y estudiaba, la atracción por la música, hacía que tocara la guitarra o el piano como una disciplina.
A comienzos de 1969, Víctor Heredia, también de Paso del Rey, ya dedicado a la música profesional y conocedor de empresas discográficas la presenta en la RCA Víctor.
Liliana da una canción de su autoría y el músico Horacio Malvicino (director y arreglista de temas de varios artistas argentinos), prepara el arreglo del tema Cebando mate.
Así llega por primera vez a la sala de grabación para dejarla lista. La empresa le asigna al productor musical Jacko Zeller, quien además le compone un tema junto a Esther Kanner con el título Y lloro, para que también lo grabe y forme parte de la cara B de su primer disco simple.
Al terminar 1970, la RCA Víctor, bajo el sello VIK (sello subsidiario) donde se producía música de la juventud y que había sido lanzado con éxito a principios de los años sesenta por el movimiento denominado La nueva ola (con Palito Ortega y Violeta Rivas, de El Club del Clan), hace aparecer su primer disco simple y entonces Mario Pizurno (directivo de la Rca Víctor), rebautiza a la joven Maturano con el nombre artístico “Tormenta”.
En 1970 su rostro y su voz aparecen en una publicidad para televisión y participa en los programas musicales famosos de la época, como Sótano Beat, Alta tensión, Sábados Circulares, y Casino.

TORMENTA – CEBANDO MATE

TORMENTA – POR UNA NOCHE CONTIGO

TORMENTA – PERDÓNAME, HE SIDO UNA TONTA

jueves, 11 de diciembre de 2014

THE PASADENA ROOF ORCHESTRA


La Pasadena Roof Orchestra (comúnmente abreviado PRO) es un contemporáneo banda de Inglaterra que se especializa en el jazz y el swing de los géneros de la música de los años 1920 y 1930, a pesar de todo su repertorio es mucho más amplio. La orquesta ha existido desde 1969, aunque la formación ha cambiado con frecuencia. Se ha logrado un éxito fuera del Reino Unido , sobre todo en Alemania.
 
La Pasadena Roof Orchestra se formó en noviembre de 1969 por John Arthy , un panadero que empleo como BBC sesión bajista. Arthy descubrió un alijo de arreglos musicales originales que datan de la década de 1920 en un ático y en la solidez de este hallazgo decidieron formar su propia banda. El nombre de la banda fue inspirado por Harry Warren 's (Home in) Pasadena.
 
Hubo un fuerte movimiento de renovación de la música de la década de 1920 en el momento (conocidos como el movimiento Trad / Rad; otras bandas rivales incluyen La Templanza Seven ); Sin embargo, Arthy trasladó esta nueva banda en una dirección diferente a la mayoría de los evangelistas: desconectar humor y hacia más graves interpretaciones, dedicadas de la música. 
 
Primera vocalista de la orquesta era Juan "Pazz" Parry, un viejo amigo de Arthy del (los dos habían sido tanto los miembros de Los Water Rats Jazz Band ). Con Arthy como director y también actuando en el contrabajo y la tuba , el PRO pronto creció en popularidad. 
 
La orquesta se convirtió en profesional en 1975. Su primer LP fue grabado en otoño de 1974, y emitió la siguiente primavera, que se estrenará en el Midem Feria de la Música en Cannes . La orquesta siguió esta de gira por Alemania Occidental (donde el movimiento de avivamiento era increíblemente popular) en el otoño de ese año. 
 
La orquesta recorrió los Estados Unidos en 1993 y 2001 (su 25 aniversario portada del álbum aparece una foto de la banda en frente del Teatro Ambassador en Pasadena, California ). Ellos han trabajado con luminarias musicales como Robbie Williams (en 2005) y Bryan Ferry (en 2000). 
 
Aunque John Arthy se retiró en 1997, la banda continúa de gira y grabar con el director de orquesta y cantante Duncan Galloway . En 2009, la orquesta realizó una gira Gran Bretaña y Alemania.


THE PASADENA ROOF ORCHESTRA – SINGING IN THE RAIN

THE PASADENA ROOF ORCHESTRA - SHE'S A LATIN FROM MANHATTAN

THE PASADENA ROOF ORCHESTRA - STORMY WEATHER

THE PASADENA ROOF ORCHESTRA – CHARLESTON

THE PASADENA ROOF ORCHESTRA – 'S WONDERFUL

THE PASADENA ROOF ORCHESTRA – HAPPY FEET

lunes, 8 de diciembre de 2014

NORMAN GREENBAUM


Norman Greenbaum, (Malden, Massachusetts, EE. UU.; 20 de noviembre de 1942), es un cantautor estadounidense. Estudió música en la Boston University.

Greenbaum es mayormente conocido por su canción "Spirit in the Sky", la cual vendió dos millones de copias a lo largo de los años 1969 y 1970.

Este disco vendió más de un millón de copias en mayo de 1970, recibiendo un Disco de oro otorgado por la R.I.A.A.

La canción, con su combinación de guitarra 'heavy', aplausos, y letra espiritual, fue usada en varias películas, anuncios, y en shows de televisión.

Aunque "Spirit in the Sky" suena como "cristiana", Greenbaum fue, y es aún, judío practicante.
Para hacer la canción se inspiró observando a los cantantes de música Country Dolly Parton y Porter Wagoner cantando una canción religiosa en televisión.

Greenbaum ha sido catalogado como un one-hit wonder; aunque, varias de sus grabaciones fueron destacadas en los charts de música en la época. 

En 1968, bajo el nombre de Dr. West's Medicine Show and Junk Band, grabó el hit "The Eggplant That Ate Chicago". También Warner Bros. Records sacó "Spirit in the Sky" con gran acogida en 1970.

NORMAN GREENBAUM - SPIRIT IN THE SKY

NORMAN GREENBAUM - PETALUMA

NORMAN GREENBAUM - THE POWER

NORMAN GREENBAUM - HOOK AND LADDER

sábado, 6 de diciembre de 2014

FESTIVAL DE SAN REMO – 1961 A 1963

BETTY CURTIS - AL DI LÀ - 1961

LUCIANO TAJOLI - AL DI LÀ - 1961

DOMENICO MODUGNO - ADDIO ADDIO – 1962

CLAUDIO VILLA - ADDIO ADDIO - 1962
>

TONY RENIS - UNO PER TUTTE - 1963

EMILIO PERICOLI - UNO PER TUTTE - 1963

miércoles, 3 de diciembre de 2014

RECOPILATORIO DE BONEY M EN MP3



Daddy cool – Sunny – Ma baker – Belfast – Rasputín – Gotta go home – No woman no cry – Bronw girl in the ring – Rivers of Babylon – El Lute.


lunes, 1 de diciembre de 2014

CUERPOS Y ALMAS


Los dúos masculinos siempre gozaron de gran prestigio dentro del pop español. Este formato va a reverdecer en el primer lustro de los 70 merced a parejas como José y Manuel o Víctor y Diego. Cronológicamente, justo en medio de ambos surgen Cuerpos y Almas. Es preciso anotar que ese segundo florecer de estos dúos no tiene su origen en formaciones españolas de la década anterior, sino en la enorme influencia de Simon & Garfunkel en los músicos de toda una generación.
 
Armando Riesgo Pérez-Dueño (guitarra y voz aguda) y Álvaro Fernández Cueto (guitarra y voz grave) habían coincidido desde niños en el instituto. A finales de los 60 habían formado parte de alguno de los multitudinarios grupos de folk que tanto proliferaban por la capital de España y finalmente, hacia 1970, habían decidido formar un dúo para interpretar sus propios temas.
 
Su debut discográfico se produce con “Samba, Samba” (Regal, 1971). Una canción dentro de los parámetros del folk pop más sofisticado con acompañamiento orquestal que se completaba en la cara B con un tema de Andrés do Barro: “A unos ojos verdes”. El disco se comporta satisfactoriamente en el mercado y se asoma de puntillas a las listas de ventas.
 
En 1972 publicarán dos nuevos sencillos de calidad; sin embargo, venderán muy poco y pasarán del todo desapercibidos. Eso dará al traste con el proyecto nunca cumplido de grabar un long play. EMI rescindirá el contrato al final de ese año y el dúo estará en un tris de desaparecer. Especialmente interesante es su canción “Katy, ¿Dónde Estará?” (Odeón, 1972) en plena onda Paul Simon.
 
Pero CBS da sus primeros pasos en España y está haciendo aquella temporada bastante fichajes. Cuerpos y Almas tienen allí una segunda vida que comenzará con el single “Hoy Estoy Sufriendo” (CBS, 1973) con producción de Eddy Guerin. El dúo sufre una renovación que lo acerca a la música comercial de la época, preludiando a Pecos. Vuelven a adquirir una cierta notoriedad, pero siguen sin alcanzar el triunfo rotundo.
 
Pasarán casi dos años sin nuevas publicaciones hasta que rehacen su trayectoria de la mano de “Rosalía” (CBS, 1975), una composición propia que se convertiría en su tema más vendido y recordado. Aquellos Cuerpos y Almas imbuidos de aires folk rock se nos muestran cercanos a Fórmula V. Las letras que destilaban un cierto contenido social son ahora un barrio de lugares comunes. Vendrá después la extraña “A un Toro” (CBS, 1975), una de sus mejores canciones que no revalidará las ventas anteriores.
 
Son demasiados años de esfuerzo correspondido solo a medias. Su marca tampoco está por la labor de seguir apostando por Armando y Álvaro. Con un pie ya fuera del sello publicarán su último sencillo: “Sin Saber Por Qué” (CBS, 1976), una canción de buena factura vocal y poco tirón que supone el adiós.

CUERPOS Y ALMAS – JUAN RUISEÑOR / ROSALÍA

CUERPOS Y ALMAS – SIN SABER POR QUÉ

CUERPOS Y ALMAS – MI CANCIÓN ES AMOR

CUERPOS Y ALMAS – SAMBA, SAMBA